Ácido Hialuronico

 

¿Que es el Ácido Hialuronico?

¿Para qué sirve en odontología?

Este es uno de los tratamientos estéticos más recurrentes debido a las posibilidades que ofrece, pero, ¿qué es capaz de conseguir este tratamiento en el ámbito odontológico?

Regeneración de encías y la mucosa dental

Gracias a las propiedades de regeneración celular que ofrece el ácido hialurónico es especialmente útil para reconstruir y recuperar las zonas de la encía que han resultado dañadas. Sin duda el relleno de encías con ácido hialurónico es una solución eficaz, por eso desde Clinica Dental Griñon apostamos por su aplicación en odontología.

El ácido hialurónico también puede ser empleado en el ámbito odontológico para rellenar las papilas interdentales, es decir, esos pequeños huecos que se forman entre los dientes debido a la falta de encía, ofreciendo una excelente estética en la sonrisa.

Acelera la cicatrización

El ácido hialurónico también es un recurso muy útil en cirugía bucal porque es capaz de acelerar el proceso de cicatrización al disminuir la inflamación de la zona afectada. Tener una cicatrización más rápida después de una intervención quirúrgica, reduce el riesgo de infección notablemente.

Reduce la disfunción de la articulación temporomandibular

La articulación temporomandibular se encarga de conectar la mandíbula con la parte lateral de la cabeza. Cuando existe un problema en esta articulación, el paciente ve limitados sus movimientos, además de sentir un dolor muy intenso en cara, mandíbula y cuello.

Al aplicar de forma intraarticular el ácido hialurónico en esta zona, se lubrica la articulación y se reduce el desgate, mejorando de este modo el movimiento. Como mencionábamos, el ácido hialurónico tiene propiedades antiinflamatorias por lo que también disminuirá el dolor del paciente.

Además el ácido hialurónico ayudará afrenar el avance de la enfermedad y del desgate de la articulación mejorando tu calidad de vida.

.

Ácido hialurónico y estética dental

Como puedes ver, en nuestra Clínica Dental Griñon, aplicamos tratamientos con ácido hialurónico para tratar afecciones bucodentales, pero también tiene un papel decisivo y determinante en la estética bucodental.

Zona perioral

Con el paso de los años se pierde elasticidad e hidratación en la zona perioral de nuestro rostro, esto se traduce en arrugas de forma vertical, pegadas sobre todo a los labios. Con la aplicación de este tratamiento se hidratará y se dará volumen a la zona perioral, para tener un aspecto más joven y suavizar las arrugas en esta zona.

Perfilado y volumen labial

Una de las grandes demandas de este tratamiento tiene que ver con el perfilado y volumen en los labios que es capaz de proporcionar. Este tratamiento obtiene un hermoso arco de cupido y una forma de los labios atractiva. Si fuese necesario, también se puede aumentar el volumen de los labios para crear una mejor estética bucodental.

Sonrisa gingival

La sonrisa gingival tiene un rasgo muy característico y es que, se puede apreciar mayor cantidad de encía al sonreír, lo que puede suponer un problema estético.

La gran ventaja de usar el ácido hialurónico para tratar este problema, es que se puede reducir considerablemente la exposición gingival sin recurrir a la cirugía. El ácido hialurónico será capaz de embellecer el aspecto de la sonrisa drásticamente.

En primer lugar, debes conocer que el ácido hialurónico es un componente que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo, pero que tras el paso de los años nuestro organismo va reduciendo su producción. Para contrarrestar esta pérdida, recurrimos a tratamientos con Ácido Hialurónico, que al ser un procedimiento inocuo y poco invasivo, desde nuestra cilinica lo recomendamos para complementar nuestros tratamientos odontológicos, tratando ciertas patologías, así como problemas estéticos. Hoy en día el AH se utiliza además con fines estéticos con el objetivo de eliminar ciertas arrugas:

  • Los surcos nasogenianos, los que parten de la nariz hacia los laterales de la boca).
  • Los pliegues peribucales y las comisuras labiales, en la línea de contorno de labios.
  • Las del entrecejo.
  • Las patas de gallo.
  • Las de la frente.

Tratamiento